El corregimiento de Pedregal, en el distrito de Panamá, se convirtió en el sitio de acopio de la droga procedente de Colombia que llegaba a las costas de Chepo y que luego era introducida al Aeropuerto Internacional de Tocumen para ser sacada del país.
Así lo reveló el fiscal de Drogas Julio Campines al sustentar los cargos para las 60 personas detenidas en las operaciones Eros y Colibrí, por medio de las cuales se desmanteló una red criminal que se dedicaba al tráfico de drogas.
Al dar inicio a sus alegaciones para sustentar la imputación de cargos por el delito de conspiración para el tráfico de drogas, el fiscal Campines planteó que una célula de esta red criminal era la encargada de recibir la droga procedente de Colombia por las costas de Chepo, y luego llevarla hasta El Naranjal de Pedregal, almacenarla y, por último, introducirla al aeropuerto de Tocumen.
Campines relató que Pedregal se convirtió en el “centro logístico de acopio” de esta organización y que la droga era movilizada por una empresa de transporte de combustibles.
Durante la audiencia, que inició a la 11:35 a.m. de este sábado, pero que estaba prevista para las 10:30 a.m., el fiscal Campines detalló que otros miembros de la organización tenían botes artesanales en los que recogían droga que era transportada en otras embarcaciones procedentes de Colombia. La droga llegaba a Darién, a las costas de Chepo en la provincia de Panamá y a las de Juan Hombrón, en la provincia de Coclé.
El fiscal relató que el grupo llegó a recibir estupefacientes en forma líquida de Colombia, con los que, posteriormente, se elaboraron “tortas de droga” que fueron movidas hacia el interior del país.
En su intervención, el fiscal Campines identificó a Edie Gálvez como el presunto cabecilla del grupo, quien era el encargado de realizar las reuniones para coordinar el movimiento de la droga, de delegar funciones y asignar tareas a otros miembros.
La fiscalía vincula a Gálvez con el decomiso, en febrero de 2023, de 12 planchas con droga que fueron transportadas desde Colombia hasta el corregimiento de Mañanitas, en el distrito de Panamá, y con el decomiso de 102 paquetes con drogas en enero de 2023, que fueron transportados en una embarcación hasta la provincia de Darién.
Los agentes antidrogas pudieron establecer que Gálvez realizaba reuniones en hoteles ubicados en el área este de la ciudad de Panamá, así como en las barriadas Villa Lucre y Brisas del Golf, ubicadas en el distrito de San Miguelito.
Los tumbadores
Campines también reveló que la red criminal mantenía un grupo que se dedicaba a la sustracción de drogas (tumbe) a otros grupos que introducían droga desde Colombia.
Este grupo estaba armado con pistolas y fusiles para amedrentar a posibles competidores a quienes robaban la droga. Relató que tal fue el caso de 240 kilos de cocaína decomisados por las autoridades en la comunidad de La Mesa de San Martín, en el corregimiento de Pacora.

Este grupo también estuvo implicado en el tumbe de 22 kilos de droga en el área del El Naranjal de Pedregal; en esa ocasión también se ubicaron siete armas de fuego.
De acuerdo con la investigación, otro miembro del grupo se encargaba de los pagos por las diversas tareas que debían cumplir. Se hacían pagos de $1,000, $500, $650 y $750 por labores de transporte, vigilancia, custodia y entrega de combustible paras las lanchas.
Otras detenciones
La Policía Nacional informó el viernes sobre la detención de un hombre en el corregimiento de Pedregal, requerido por su presunta vinculación con la red criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y la conspiración para cometer delitos relacionados con estupefacientes.
Este sábado, autoridades también reportaron la aprehensión de otro ciudadano en la Estación 24 de Diciembre del metro, mediante acciones preventivas. La persona es requerida por la Fiscalía Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas.
Estas aprehensiones se suman a las diligencias realizadas el pasado miércoles 12 de noviembre en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Veraguas, en el marco de las operaciones Eros y Colibrí.
Para este domingo se tiene previsto que la Fiscalía de Drogas presente la aplicación de medidas cautelares para los implicados, lo que deberá ser evaluado por la juez Sandra Castillo.
Algunos abogados defensores alegan que la fiscalía no ha hecho una presentación convincente de los cargos, ya que durante los operativos se detuvo a personas por simples conversaciones telefónicas no relacionadas con el tráfico de drogas.
También han señalado que en esta investigación se quiere procesar a personas por hechos que ya fueron investigados y por los que hay personas cumpliendo penas de prisión, es decir casos ya juzgados y que tiene sentencias en firme.



