Estructura del PH Alsacia Towers no estaría comprometida, adelanta informe preliminar

Estructura del PH Alsacia Towers no estaría comprometida, adelanta informe preliminar
Los bomberos siguen en las labores de inspección en el PH Alsacia Towers. Cortesía

La estructura del PH Alsacia Towers, en el sector de El Bosque, no presenta daños que comprometan su estabilidad, según reportes preliminares elaborados por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (Bcbrp) y especialistas en ingeniería civil, tras la explosión registrada la madrugada del jueves 16 de octubre.

+info

Solicitan donación urgente de sangre para las víctimas de la explosión en El BosqueExplosión en un edificio en la Vía Ricardo J. Alfaro, en el sector de El Bosque, deja tres heridos

El coronel Ángel Delgado, del Cuerpo de Bomberos, explicó que “las losas no están afectadas según el personal de Sinaproc. Llo que se dañó fueron ventanales, áreas internas de madera y estructuras livianas”.

El coronel destacó que, aunque se trató de una fuerte explosión que dejó a tres personas en el hospital con heridas con quemaduras, el edificio se considera habitable nuevamente tras la inspección técnica.

Según Delgado, las primeras experticias apuntan a que el incidente “pudo haber sido causado por una fuga de gas”, aunque aún se realizan pruebas adicionales de hermeticidad y presión en el apartamento donde se originó la explosión —el número 1306, en el piso 13 de la torre 1—.

“Esto se va a continuar en conjunto con el Ministerio Público para determinar exactamente el lugar de la fuga”, precisó.

Estructura del PH Alsacia Towers no estaría comprometida, adelanta informe preliminar
Parte de las labores de inspección en el lugar de la explosión. Cortesía

El comandante también informó que, como parte de las medidas de seguridad, la administración del edificio deberá contratar un profesional idóneo en electricidad para revisar los sistemas eléctricos afectados por la humedad y reactivar los sistemas de alarmas, lámparas de emergencia y erosión antes del retorno completo de los residentes.

El siniestro afectó principalmente los pisos 12, 13 y 14, con daños visibles en ventanales, ascensores y áreas comunes. Los sistemas de ascensores quedaron inutilizados por la inundación generada tras la activación de los mecanismos de emergencia del edificio.

Delgado detalló que unas 150 personas fueron desalojadas, entre ellas cerca de 30 familias que no tenían adónde trasladarse. Estas fueron asistidas por el Municipio de San Miguelito, que gestionó su hospedaje temporal en un aparta-hotel. “El resto de los residentes se refugió en casas de familiares en el mismo complejo o en zonas cercanas”, añadió.

Durante la tarde del jueves, los vecinos —excepto los del piso 13— pudieron ingresar brevemente a sus apartamentos para recuperar documentos, ropa y pertenencias esenciales, acompañados por personal del Ministerio Público, la Policía Nacional y los Bomberos.

En cuanto a los heridos, el coronel informó que dos mujeres adultas permanecen en la Unidad de Quemados del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, mientras que un menor de edad se encuentra estable en el Hospital del Niño.

“Se está solicitando donación de sangre tipo O negativo para el niño y cualquier tipo de sangre para las damas”, señaló.

El Ministerio Público continúa con las investigaciones para determinar con precisión el origen del escape de gas y si hubo manipulación de equipos o instalaciones posteriores a la última prueba de hermeticidad realizada en agosto de este año, que —según los bomberos— había resultado satisfactoria.

“La estructura como tal está bien. Según Sinaproc, el edificio es habitable nuevamente”, reiteró Delgado. “Ahora corresponde culminar las pruebas técnicas y garantizar que los sistemas eléctricos y de seguridad funcionen antes de permitir el retorno total de los residentes”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más
  • Héctor Brands viajó a Miami, pero Estados Unidos no permitió su ingreso y lo devolvió a Panamá. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Rectora del ITSE responde a Chapman: ‘No se puede dar vuelto si la plata no sobra’. Leer más