El ‘enganche’ de Tocumen: así se infiltró el crimen organizado en el principal aeropuerto de Panamá

El ‘enganche’ de Tocumen: así se infiltró el crimen  organizado en el principal aeropuerto de Panamá
Llegada de los aprehendidos en el caso de la red criminal infiltrada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. LP Juan Díaz

Las operaciones Eros y Colibrí realizadas por la Fiscalía de Drogas dejaron al descubierto que el Aeropuerto Internacional de Tocumen se convirtió en uno de los puntos vulnerados por el crimen organizado para el tráfico de drogas con destino a Europa.

+info

Panamá en alerta: crimen organizado se infiltra en puntos clave del sistema logísticoFuerte despliegue policial tras amenaza en audiencia de implicados en red criminal que operaba en TocumenAduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad

Durante el segundo día de audiencia a 60 personas aprehendidas en esta investigación, que se inició en el año 2023, la fiscal Katherine Gil relató que las operaciones constan de 24 eventos en los que las autoridades lograron el decomiso de unos 300 kilos de drogas.

Gil explicó que a través de escuchas telefónicas, seguimientos, vigilancia y acciones encubiertas se logró establecer que la red criminal introducía drogas tanto por el archipiélago de Las Perlas, Darién, parte de la comarca Guna Yala e incluso se mencionaron playas en la provincia de Coclé.

El ‘enganche’ de Tocumen: así se infiltró el crimen  organizado en el principal aeropuerto de Panamá
La Policía y la Fiscalía de Drogas realizaron varios allanamientos. Cortesía.

En los 24 eventos mencionados por la fiscalía se da cuenta de decomisos de drogas realizados en los corregimientos de Juan Díaz, 24 de Diciembre, el distrito de San Miguelito y Darién.

En solo uno de estos eventos, registrados entre 2024 y 2025, las autoridades lograron el decomiso de 1,300 kilos de cocaína y en otros se dieron incautaciones de menor cantidad, pero igualmente relevantes.

En la audiencia este viernes, el juez de garantías legalizó la aprehensión de 59 de los 60 investigados en este caso. La audiencia de garantías continúa este sábado.

El rastro de la droga llegó a Barajas y París

El rastro de los envíos de drogas llegó hasta el aeropuerto de Barajas, España, y el aeropuerto Charles de Gaulle en París, Francia. Allí se ubicaron maletas que en su interior llevaban varios kilos de drogas, pero que no fueron reclamados debido a la vigilancia de las autoridades.

La investigación también reveló que la red criminal se valía de colaboradores de empresas, que prestaban algún servicio al Aeropuerto de Tocumen, para introducir la droga, que era recibida por empleados de la terminal aérea que se desempeñaban como auxiliares de rampa con un amplio acceso a diferentes áreas del aeropuerto, quienes facilitaban la introducción de la droga en las maletas.

Según las pesquisas, los empleados del aeropuerto retiraban las colillas de algunas maletas con destino a Europa y se las colocaban a otras que ya estaban cargadas con drogas.

Red especializada

La investigación reveló que este proceso requería de un alto grado de organización, ya que requería de la participación de un número plural de personas para llevar la droga hasta el aeropuerto, luego retirar las colillas a las maletas de los viajeros y colocarlas en otras con droga y que fueran recibidas en su destino por otro grupo de la red criminal.

La fiscalía también detalló que este no era el único modus operandi de esta red criminal, ya que otro grupo introducía droga por la provincia de Darién, a través de mochileros que recibían la droga desde Colombia y luego la transportaban hasta el área de Chepo.

A la vez, mantenían operaciones en islas ubicadas en el Archipiélago de Las Perlas, a las que llegaban pequeñas embarcaciones con droga, que luego seguían viaje hacia tierra firme.

El ‘enganche’ de Tocumen: así se infiltró el crimen  organizado en el principal aeropuerto de Panamá
Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas. Foto/Cortesía

La red criminal reclutó hombres y mujeres que desempeñaban labores en la estructura interna de la terminal aérea y realizaban diferentes tareas que les permitía moverse con cierta libertad.

También el grupo utilizaba lanchas de pesca artesanal para la introducción de drogas y un taller de reparación de autos en San Miguelito para ocultar los estupefacientes.

La fiscalía mantiene cientos de escuchas telefónicas de conversaciones de varios de los implicados en las que intercambian información sobre el manejo que se le debía dar a los estupefacientes.

Durante el desarrollo del segundo día de audiencia, la juez de garantías Sandra Castillo legalizó dos diligencias de seguimiento y vigilancia realizadas por la fiscalía a varios de los procesados.

La juez Castillo también solicitó que se le permitiera a varios de los aprehendidos tener acceso a medicamentos, por lo que instruyó a los policías encargados de la seguridad a recibir las recetas entregadas por los familiares.

Varios abogados defensores denunciaron que la fiscalía no les ha permitido acceso a la carpetilla que contiene los antecedentes de la investigación y los señalamientos directos contra sus defendidos.

El ‘enganche’ de Tocumen: así se infiltró el crimen  organizado en el principal aeropuerto de Panamá
Droga incautada por el Senan. Foto: Cortesía Senan

Hoy la juez concluyó la fase de individualización de los investigados, en la que cada uno debe aportar su nombre completo, su dirección vigente, número de cédula y un número telefónico en donde sea ubicable un familiar.

Las operaciones Eros y Colibrí son las más grandes desarrolladas en el año 2025 por la Fiscalía de Drogas.

Otros casos

También el pasado 11 de noviembre las autoridades decomisaron 13.5 toneladas de drogas que se ubicaron dentro de una embarcación en las inmediaciones de la isla San José en el archipiélago de Las Perlas.

Por este último caso, un juez de garantías imputó cargos por delitos de tráfico internacional de drogas a 10 personas, en su mayoría extranjeros.

Las autoridades también han decomisado varios cargamentos de drogas dentro de contenedores que llegan en tránsito a puertos nacionales y que se presume son contaminados con drogas por pandillas locales en asocio con redes del crimen organizado internacional.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más