El Consejo de Gabinete aprobó este martes 11 de noviembre una resolución que modifica la adquisición de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano, fabricadas por la empresa Embraer, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Ahora, el costo de los aviones será de $76 millones 357 mil 355, y no de los $68 millones 202 mil 34 que se habían anunciado en marzo de 2025.
¿A qué se debió el cambio de precio?
El viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza, explicó que en marzo pasado se aprobó la Resolución de Gabinete N.° 23 del 11 de marzo de 2025 para la compra de estas aeronaves, y que inicialmente se realizaría prácticamente “al contado”.
Sin embargo, al evaluar el contrato, se determinó que los pagos anuales programados para las vigencias fiscales de 2025, 2026 y 2027 sobrepasaban los espacios fiscales permitidos por la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
Por ello, indicó el viceministro, se decidió realizar la compra mediante un esquema de financiamiento, lo que elevó el costo total.

El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) será la entidad encargada de la contratación, que se efectuará mediante procedimiento excepcional y será financiada en su totalidad a través de Cuentas de Pagos Parciales, durante un periodo comprendido entre las vigencias fiscales de 2025 a 2034, es decir, nueve años, hasta por $30 millones.
El monto de la contratación es así: $71 millones 362 mil 014, más $4 millones 995 mil 341 en concepto del 7% de ITBMS, lo que da una cifra total de $76 millones 357 mil 355.
Icaza añadió que el pasado 25 de agosto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió una nota en la que manifestó “su no objeción” a la contratación excepcional con financiamiento hasta por dicho monto.
Por su parte, el director del Senan, Luis De Gracia, aseguró que las aeronaves permitirán reforzar la vigilancia del espacio aéreo y marítimo del país, así como el combate contra el crimen organizado e internacional, entre ellos el narcotráfico.
“Estos aviones que estamos adquiriendo, después de muchos años de no hacerlo, ayudarán a patrullar las 200 millas náuticas. Esto es una inversión”, sostuvo.


