Solicitarán crédito extraordinario para pagar deuda a promotores de viviendas sociales

Solicitarán crédito extraordinario para pagar deuda a promotores de viviendas sociales
El segmento de viviendas hasta los 80 mil dólares son las más solicitadas en créditos bancarios. Alexander Arosemena

El Gobierno solicitará un crédito extraordinario adicional para pagar la deuda que tiene el Ejecutivo con los promotores y desarrolladores de viviendas de interés social, es decir aquellas que cuestan menos de $80,000.

+info

Capac espera 15 mil buscadores de viviendas nuevas en medio de mercado turbulentoGobierno arrastra deuda con promotoras; reclaman $140 millones por viviendas sociales

Así lo anunció el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, durante la presentación de los resultados del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).

“Estamos autorizados por el ministerio de Economía y Finanzas para informar que vamos a cancelar muy pronto la deuda de los años 2022 y 2023, no nos podemos comprometer con la deuda de 2024 pero si queda algo, será muy poco”, dijo al indicar que se encargará de ordenar los pagos y poner al día los expedientes.

Aunque Convivienda y la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) calculan que la deuda asciende a $140 millones el ministro Paredes, dijo que es cercano a los $120 millones, correspondiente a los compromisos de proyectos por pagar de los años 2022 y 2023.

El ministro además aclaró que el dinero será pagado, a diferencia de la deuda que se tenía con los bancos por la Ley de Interés Preferencial de viviendas que fue cancelada con letras del tesoro por $651.5 millones.

“La deuda con los promotores de viviendas sociales se cancelará mediante un crédito extraordinario y se actualizarán todos los expedientes para que sean pasados al Banco Nacional de Panamá”, detalló el funcionario al indicar que los recursos provendrán de la recaudación de impuestos por concepto de las declaraciones de las profesiones liberales que han generado un incremento en los recursos que está recibiendo la Dirección General de Ingresos (DGI).

El ministro admitió que se ha tenido un retraso en los pagos al sector de la vivienda. “Estamos reconociendo que esa deuda existía y antes de que termine esta administración será cancelada. No solo los promotores están arriesgando, también los bancos”, agregó.

Sostuvo que el programa del bono solidario de vivienda que financia las unidades habitacionales con un subsidio de $10 mil por vivienda, vence a finales de junio de este año y esperan que la próxima administración extienda el beneficio.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • Sala Tercera de la Corte no admite demanda de indemnización del Suntracs contra la Caja de Ahorros. Leer más