Roche impulsa movimiento en América Latina para priorizar salud como motor de desarrollo

Roche impulsa movimiento en América Latina para priorizar salud como motor de desarrollo
El doctor Francisco Becerra (Izq.) consultor en salud pública y políticas sanitarias. EFE

La compañía Roche presentó el movimiento “Invertir en salud para crecer como sociedad”, que busca concientizar sobre el valor de la prevención de enfermedades y una atención integral de salud en América Latina y el Caribe.

El objetivo de la iniciativa, lanzada en las oficinas de Roche en San José, es impulsar una plataforma regional para trabajar en identificar las prioridades y retos locales a los que se enfrentan los sistemas locales de atención sanitaria.

Asimismo, le apuntan a contribuir a la innovación en los modelos de desarrollo de los países para priorizar la asignación de recursos en los sistemas de salud, además de diagnosticar y fortalecer la intersectorialidad.

“El requisito para una buena vida es ser una persona saludable. Por eso, tenemos que ver la salud como un motor de desarrollo de las economías; no podemos verla como un gasto (...) Esto significa que tenemos que poner al paciente en el centro para una atención integral de principio a fin”, afirmó el gerente general de Roche Centroamérica, Caribe y Venezuela, Álvaro Soto, durante el foro de presentación del movimiento.

Durante la actividad que se realizó, este martes, tuvo lugar el panel “La salud como motor de desarrollo en una sociedad próspera”, en donde participaron expertos del ámbito económico, sanitario, y multilateral de la región. El foco de la conversación estuvo en la transformación demográfica de la población, equidad y educación, retorno de inversión en salud, sociedades saludables así como el desarrollo de capacidades y competencias.

Roche impulsa movimiento en América Latina para priorizar salud como motor de desarrollo
De izquierda a derecha, Juan Luis Bermúdez, Melissa Delgado, Rodrigo Cubero, María Lucía Mesa, Francisco Becerra y Álvaro Soto. EFE

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) muestran que las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y el cáncer, representan casi el 77 % de la mortalidad en la región. Por ello, es necesario fortalecer las estrategias de prevención y control en los sistemas de salud.

“El impacto de la inversión en salud es muy amplio, porque mejora la productividad de los trabajadores al aumentar su bienestar y reducir las ausencias laborales. Al mejorar las condiciones de salud, también se incrementa la capacidad de educarse y pueden contribuir más activamente a su entorno económico. Si las personas viven más y con mejor salud, aportan más a la sociedad”, expresó el expresidente del Banco Central de Costa Rica y exjefe de división del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Cubero.

Según los expertos, los sistemas de salud no pueden continuar operando bajo los modelos del pasado. La innovación tecnológica, desde la inteligencia artificial y herramientas digitales en salud, ofrecen nuevas oportunidades para optimizar la atención, anticipar riesgos y ampliar el acceso.

El lanzamiento de la iniciativa para el fortalecimiento de las capacidades iniciará en los países de Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Venezuela, en donde se trabajará en identificar las prioridades y retos de cada uno de los sistemas de salud.

También fueron parte del panel el consultor en salud pública y políticas sanitarias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Francisco Becerra; el director de la oficina local del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), Juan Luis Bermúdez; y la ejecutiva principal de Salud y Nutrición de la Gestión del Desarrollo Social y Humano del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), María Lucía Mesa.

El movimiento ‘Invertir en salud para crecer como sociedad’ fue lanzado en el marco del Reporte de Sostenibilidad 2024 de Roche, basado en 14 compromisos clave enfocados en impacto social, ambiental y gobernanza.

La iniciativa destaca la visión de la compañía con acciones concretas que abarcan desde el fortalecimiento del talento humano, la colaboración con asociaciones de pacientes, la innovación en acceso a tratamientos, hasta una sólida agenda ambiental y ética. EFE

La Agencia EFE contó con el apoyo de Roche en la difusión de este contenido


LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • Tribunal negó habeas corpus a favor de Bernardo Meneses. Leer más
  • Gobierno deroga incentivos turísticos para cruceros con puerto base en Panamá. Leer más