La Cámara de Comercio e Industrias Brasil–Panamá anunció la realización del Panama Business & Investors’ Day 2025 (PBID), que tendrá lugar los días 29 y 30 de septiembre en el Renaissance Panama City Hotel. Se trata del primer gran encuentro empresarial tras la incorporación de Panamá al Mercosur, concebido como una plataforma estratégica para fortalecer vínculos comerciales, atraer inversiones y posicionar al país como hub regional de negocios.
Durante la presentación oficial, autoridades y representantes diplomáticos resaltaron la importancia de este espacio binacional. João Mendes Pereira, Embajador de Brasil en Panamá, destacó que el PBID es parte de una agenda creciente de cooperación entre ambos países.
“Este evento que la Cámara organiza es otro paso importante para aclarar dudas, aumentar la inversión y proyectar una gran cooperación entre Brasil y Panamá en los próximos años”, afirmó el diplomático.
Sostuvo que del lado de Panamá hay gran intereses de los inversionistas de Brasil de aprovechar las ventajas que tiene el istmo en materia de logística, transporte, puertos, aeropuertos y la parte financiera.
“En Brasil tenemos una amplia gama de sectores industriales, en el complejo de la salud, en la cooperación agrícola, sanidad animal, sanidad vegetal, extensión rural, mejoramiento genético”, destacó el embajador.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que el Panama Business & Investors’ Day 2025 será clave para atraer inversionistas brasileños, consolidando a Panamá como una plataforma estratégica para empresas de ese país. Subrayó que los regímenes especiales como Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA) y zonas francas como Panamá Pacífico ofrecen ventajas competitivas para que compañías brasileñas establezcan operaciones, manufactura ligera o centros de servicios desde Panamá hacia Centroamérica, el Caribe y Norteamérica.
“Panamá es un gran hub que combina el canal, los puertos y el Hub de las Américas, lo que nos convierte en la vía más eficiente para Brasil y para el Mercosur”, afirmó.
Moltó también resaltó que existen oportunidades de colaboración con instituciones brasileñas como Embrapa, enfocadas en fortalecer el sector agropecuario panameño, desde sanidad animal y vegetal hasta extensión rural y mejora genética.
Además, precisó que Panamá busca potenciar la exportación de productos nacionales hacia el mercado brasileño y, a su vez, beneficiarse de cooperación académica como becas para diplomáticos.
“Nos complementamos como naciones: Panamá es la plataforma natural para que Brasil llegue a muchos mercados, y cada empresa que se establece en nuestros regímenes genera empleos de calidad, entrena a nuestra gente y dinamiza la economía”, puntualizó el ministro.
Por su parte la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias Brasil–Panamá, Janaina Tobia Quisinski, explicó que el encuentro responde a la creciente demanda de información y oportunidades para hacer negocio en el país.
“El día uno vamos a tratar el tema de negocios: cómo abrir una compañía en Panamá, cómo Mercosur hace Panamá más grande y cómo conecta en la región. La intención es generar valor para que quienes piensen en hacer negocios con Panamá aprendan y lo apliquen en sus proyectos”, señaló.

Quisinski añadió que el segundo día estará orientado a inversionistas internacionales que hoy ven en Panamá un destino competitivo frente a otros mercados.
“Panamá es un país seguro, dolarizado, con una economía en crecimiento. Además, quienes realicen inversiones a partir de 300 mil dólares pueden optar por una residencia por inversión. Queremos que el empresario encuentre aquí un destino atractivo para vivir e invertir”.
El Business Day el 29 de septiembre incluirá paneles sobre el panorama económico, el rol de Panamá en el Mercosur, beneficios fiscales, logística, contratación pública y financiamiento empresarial. También se presentarán casos de éxito de compañías como Tramontina y Wise Tech.
El Investors’ Day que será el día 30 estará enfocado en las ventajas competitivas de Panamá como destino de inversión, oportunidades inmobiliarias, esquemas legales y blindaje patrimonial, con la participación de bancos de inversión y asesores internacionales.
Además de empresarios y expertos locales, se espera la llegada de una misión empresarial brasileña interesada en explorar oportunidades en sectores como comercio, infraestructura, innovación y servicios. Según explicó Quisinski, entre las áreas de interés figuran real estate, banca, grandes compañías y el aprovechamiento de mecanismos de financiamiento como el del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, que facilita la importación de productos brasileños con condiciones competitivas a largo plazo.
Con la participación de más de 150 asistentes entre inversionistas, autoridades y organismos multilaterales, el PBID ofrecerá un entorno de networking de alto nivel con almuerzos ejecutivos, paneles especializados y espacios de hospitalidad.