El presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó este lunes 13 de octubre la ley que ratifica la incorporación de Panamá como Estado Asociado al Mercosur, luego de que el proyecto fuera aprobado por unanimidad en la Asamblea Nacional.
El documento también fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores encargado, Carlos Arturo Hoyos, y por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera.
Con esta decisión, Panamá se suma formalmente al bloque económico integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con el que busca ampliar su acceso a nuevos mercados y consolidarse como puerta logística del Mercosur hacia Centroamérica.
El mandatario había expresado el pasado jueves su agradecimiento al legislativo por el respaldo unánime, al destacar la importancia estratégica del acuerdo.
“Esta incorporación eleva el perfil del país en el comercio regional y ofrece un mercado atractivo para los productores panameños”, dijo Mulino.
Coordinación inédita
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, calificó la aprobación y sanción de la ley como un trabajo inédito de coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo, al resaltar que es la primera vez que un gobierno panameño dirige su mirada de “manera tan decidida hacia el mercado suramericano”.

Moltó aseguró que la incorporación al bloque “abrirá oportunidades de inversión y cooperación agrícola” y permitirá que los países del Mercosur aprovechen la plataforma logística, portuaria y de servicios que ofrece Panamá.
“Esto va a traer inversión y permitirá abrir un mercado de más de 300 millones de personas a nuestros productores e industriales. Los vamos a cuidar y acompañar en este proceso”, añadió.
Enfoque agropecuario
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, subrayó que el acuerdo protege los productos sensitivos del agro nacional e incorpora mecanismos de asistencia técnica y transferencia tecnológica por parte de países como Brasil y Argentina.
Linares anunció que en noviembre llegará al país una delegación de expertos del Mercosur para homologar necesidades tecnológicas y avanzar en programas de cooperación.
“La intención no es inundar el mercado con productos importados, sino usar la plataforma logística panameña para llegar a otros destinos y fortalecer nuestras exportaciones”, precisó.
Logro diplomático
El canciller encargado, Carlos Arturo Hoyos, destacó que la incorporación de Panamá fue un logro sin precedentes alcanzado en tiempo récord, y que además del impacto económico, la adhesión otorga al país un respaldo político internacional de un bloque con peso global.
“Este paso fortalece nuestra presencia exterior y nos alinea con un bloque que impulsa la cooperación, el crecimiento del sector privado y la expansión de las oportunidades para los panameños”, señaló Hoyos.
La incorporación de Panamá al Mercosur se concretó tras la firma de los acuerdos complementarios durante la 65ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, celebrada en diciembre de 2024 en Uruguay, donde el presidente Mulino formalizó el inicio del proceso de adhesión.



