Ministro Moltó: ‘Acuerdo Panamá–Mercosur no es TLC, sino un marco de cooperación estratégica’

Ministro Moltó: ‘Acuerdo Panamá–Mercosur no es TLC, sino un marco de cooperación estratégica’
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, recordó que "este no es un TLC ni un TPC, sino un marco de cooperación". Foto/Cortesía

En Panamá este se llevaron a cabo nuevas reuniones informativas sobre el Acuerdo Marco Complementario entre Panamá y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

La actividad, realizada en la Subasta Ganadera de Chepo, contó con la participación de autoridades gubernamentales y miembros de la Asamblea Nacional.

“Este no es un tratado de libre comercio ni un tratado de promoción comercial, sino un marco de cooperación que aprovecha las ventajas estratégicas del país —como el Canal, los puertos, el uso del dólar y las zonas francas— para generar oportunidades sin afectar a los productores locales”, afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, subrayó que las negociaciones se realizarán con la participación directa de los productores y que se protegerán los rubros sensitivos, como arroz, leche y carne.

Ministro Moltó: ‘Acuerdo Panamá–Mercosur no es TLC, sino un marco de cooperación estratégica’
Gira Nacional de Diálogo Productivo: Panamá–MERCOSUR, celebrada en Panamá este. Foto/Cortesía

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Luis Herrera, acompañado de los diputados Johan Guevara, Manuel Samaniego y Raphael Buchanan, aseguró que el debate sobre este acuerdo será abierto y transparente.

La denominada Gira Nacional de Diálogo Productivo: Panamá–MERCOSUR ha recorrido las provincias de Los Santos, Coclé, Veraguas y Chiriquí. Según un comunicado oficial, más de 550 productores han participado en estas jornadas.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha solicitado al presidente de la Asamblea que impulse la aprobación del convenio con el Mercosur, un paso indispensable —dijo— para que Panamá pueda avanzar hacia una membresía plena en ese bloque regional. Actualmente, el país tiene estatus de Estado asociado.

“El convenio es clave para iniciar negociaciones individualizadas con cada país del Mercosur. Ojalá, de aquí a diciembre, podamos adoptar el estatus de país integrante. Es muy importante para Panamá este paso hacia el sur”, ha dicho el mandatario.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más
  • Héctor Brands viajó a Miami, pero Estados Unidos no permitió su ingreso y lo devolvió a Panamá. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Rectora del ITSE responde a Chapman: ‘No se puede dar vuelto si la plata no sobra’. Leer más