Las ventas de Tesla, propiedad de Elon Musk, bajan un 50.3% en la Unión Europea

Las ventas de Tesla, propiedad de Elon Musk, bajan un 50.3% en la Unión Europea
a compañía vendió en el primer mes de este año 7,517 unidades, frente a los 15,130 vehículos en enero de 2024. EFE

Las ventas de vehículos de Tesla en la Unión Europea descendieron un 50.3% en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, según las cifras que publicó el martes la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

En concreto, la compañía vendió en el primer mes de este año 7,517 unidades, frente a los 15,130 vehículos en enero de 2024.

El descenso en las ventas del fabricante de vehículos eléctricos coincidió en un momento en el que su propietario, el magnate Elon Musk, asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, ha interferido en la política interna de la Unión Europea, apoyando, entre otros, al partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania (AfD).

Esta bajada contrasta, sin embargo, con un aumento del 34% en la compra de vehículos eléctricos en la UE, hasta las 124,341 unidades, de tal forma que este tipo de vehículos representó un 15% del mercado automovilístico.

En términos globales, la matrícula de vehículos nuevos descendió un 2.6% de media en el mercado comunitario, donde las mayores bajadas se registraron en Francia (-6.2%), Italia (-5.8%) y Alemania (-2.8).

España, sin embargo, fue la única de las cuatro grandes economías de la UE en el que la matrícula de nuevos vehículos aumentó, en concreto un 5.3%.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • Ranking QS 2026: Universidades de Panamá logran presencia mundial, pero quedan atrás. Leer más