La Organización Marítima Internacional (OMI) inauguró en Suva, Fiyi, una nueva Oficina de Presencia Regional (OPR), destinada a reforzar la cooperación marítima y el desarrollo de capacidades en los países del Pacífico.
La oficina, instalada en las instalaciones de la Secretaría de la Comunidad del Pacífico (SPC) y acogida por el Gobierno de Fiyi, brindará apoyo técnico a las naciones insulares en la aplicación de normas internacionales de seguridad marítima, protección ambiental y modernización de sus sectores marítimos.
Durante la ceremonia de apertura, el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, destacó que el transporte marítimo es vital para la economía azul y el desarrollo de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que dependen en gran medida de este sector.
“Esta Oficina de Presencia Regional servirá de centro de coordinación, conocimientos y experiencia técnica, apoyando directamente a los países y garantizando que el Pacífico forme parte de la evolución del transporte marítimo”, afirmó Domínguez, quien también subrayó la prioridad que representan los PEID y los Países Menos Adelantados (PMA) en la agenda de la organización.
El ministro de Obras Públicas, Servicios Meteorológicos y Transporte de Fiyi, Ro Filipe Tuisawau, señaló que la instalación de esta oficina “demuestra el nivel de compromiso y cooperación regional para reforzar la gobernanza, la seguridad y la sostenibilidad marítimas”. Añadió que el sector enfrenta desafíos como la prevención de la contaminación, la adaptación normativa y la descarbonización, que requieren apoyo constante.
La OMI ya desarrolla proyectos en la región relacionados con la protección de los océanos, la reducción de emisiones de buques, la igualdad de género en el sector, la transformación digital y la resiliencia portuaria. La nueva oficina busca centralizar estos esfuerzos y optimizar los recursos en línea con la reforma de la ONU.
Domínguez también instó a los países del Pacífico a avanzar en la implementación del Marco OMI Cero-Neto, cuyo paquete normativo se adoptará en octubre de 2025. Este incluye reglas obligatorias sobre combustibles y un sistema de precios global para las emisiones de gases de efecto invernadero, cuyos ingresos financiarán el Fondo Net-Zero de la OMI para apoyar la transición energética.
Con esta apertura, la OPR de Suva se suma a la red mundial de oficinas regionales de la OMI en Costa de Marfil, Ghana, Egipto, Kenia, Filipinas y Trinidad y Tobago. Actualmente, 14 Estados del Pacífico son miembros de la organización, incluidos 12 PEID —tres de ellos clasificados como PMA— además de Australia y Nueva Zelanda.