Venta de puertos de CK Hutchison, incluidos Balboa y Cristóbal, podría retrasarse hasta 2026

Venta de puertos de CK Hutchison, incluidos Balboa y Cristóbal, podría retrasarse hasta 2026
Puerto de Balboa, operado por PPC Panama Ports Company, subsidiaria de CK Hutchison. LP/Alexander Arosemena

El mundo financiero y logístico sigue de cerca la posible venta de los activos portuarios que maneja la multinacional de Hong Kong CK Hutchison entre los que se incluyen las operaciones de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal.

+info

Naviera francesa CMA CGM interesada en concesiones de puertos de Balboa y Cristóbal y otras terminales de CK Hutchison CK Hutchison quiere sumar una compañía china al consorcio que adquirirá las operaciones de dos puertos en PanamáCosco Shipping quiere unirse al consorcio que compraría los 43 puertos de CK Hutchison, entre ellos Balboa y Cristóbal en Panamá¿Quién operará los puertos de Balboa y Cristóbal? Sector marítimo pide contratos modernos y mayor eficiencia

Desde marzo de este año cuando el consorcio liderado por BlackRock y Terminal Investment Limited (TIL)—filial de Mediterranean Shipping Company (MSC)— anunció las negociaciones para adquirir los 43 puertos de CK Hutchison, por unos 23 mil millones de dólares, la operación se ha encontrado con varios obstáculos relacionados con las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

Esta semana, Frank Sixt, director ejecutivo y director financiero del grupo de CK Hutchison Holdings Limited, admitió que la transacción se ha retrasado pero no es un problema en sí, aunque sostuvo que no se concretaría este año.

Está tardando mucho más de lo que esperábamos cuando lo anunciamos en marzo, pero, francamente, no es particularmente problemático”, dijo el ejecutivo Frank Sixt durante una presentación con analistas de los resultados semestrales de la compañía, según reseñó la agencia de noticias AFP.

Venta de puertos de CK Hutchison, incluidos Balboa y Cristóbal, podría retrasarse hasta 2026
Puerto de Balboa. LP/Alexander Arosemena

Sixt precisó que para el tamaño y la complejidad de esta operación, es factible que no se concrete durante este año. “En un acuerdo de este tamaño y complejidad, el cierre (...) en cualquier caso no ocurriría este año”, declaró.

El gobierno de China ha planteado que la operación podría seguir bajo la condición de que se incluya a un socio inversionistas de ese país en la operación, una posibilidad que sumaría a la jugada a la naviera estatal china Cosco Shipping.

Venta de puertos de CK Hutchison, incluidos Balboa y Cristóbal, podría retrasarse hasta 2026
Buque Cosco Shipping Panama. Archivo

Mientras las negociaciones exclusivas con BlackRock terminaron oficialmente el 27 de julio pasado, sin un acuerdo concretó, los ejecutivos de CK Hutchison han indicado que el interés de vender y negociar siguen intactos. El pulseo por los puertos entre ellos los de Panamá entra en una nueva fase para lograr que la negociación ‘complazca las exigencias diplomáticas’.

En medio de esto, el gobierno de Donald Trump no pierde oportunidad para hablar de la presunta intromisión de China en el Canal de Panamá, en alusión a lo que sucede en los puertos de Balboa y Cristóbal operados por Panama Ports Company, subsidiaria de CK Hutchison.

CK Hutchison admite tengiones geopolíticas

Víctor T. K. Li, presidente de CK Hutchison, admitió que durante el primer semestre las operaciones de la compañía que abarca no solo activos portuarios, sino tecnológicos entre otras divisiones como infraestructura, energía, retail o de consumo, se han visto impactadas por las tensiones geopolíticas que seguirán en esta segunda mitad del año.

Las condiciones económicas durante la primera mitad de 2025 fueron desafiantes, ya que las tensiones geopolíticas y comerciales continuaron intensificándose, con importantes incertidumbres que impulsaron la volatilidad en los flujos comerciales, los mercados globales de valores y de materias primas, así como un débil sentimiento del consumidor”, dijo.

Venta de puertos de CK Hutchison, incluidos Balboa y Cristóbal, podría retrasarse hasta 2026
Víctor T. K. Li, presidente de CK Hutchison.

Precisó que esta situación tuvo impactos mixtos en el grupo CK Hutchison, “con una volatilidad cambiaria generalmente favorable y una volatilidad en los precios de las materias primas generalmente desfavorable para los resultados”.

En el caso de la división de puertos y servicios logísticos y relacionados, la compañía de Hong Kong reportó ingresos de 23,597 millones de HK$ o su equivalente en dólares, un incremento del 9% en comparación con la primera mitad de 2024, impulsado principalmente por un aumento del 4% en el rendimiento, sobre todo en los puertos de Yantian, Shanghai y terminales en Asia y Oriente Medio, así como un incremento del 27% en los ingresos por almacenamiento, con contribuciones destacadas de los puertos de México y Europa, y el buen desempeño de una empresa asociada de líneas navieras.

Venta de puertos de CK Hutchison, incluidos Balboa y Cristóbal, podría retrasarse hasta 2026
Puerto Balboa del lado Pacífico del Canal de Panamá. LP/Alexander Arosemena

El beneficio de la empresa (Ebitda) fue de 8,719 millones de HK$ y la ganancia antes de intereses e impuestos (EBIT) fue de 6,508 millones de HK$, aumentando un 10% y un 12% respectivamente en la primera mitad del año, como resultado del mayor ingreso derivado del sólido desempeño y de una gestión eficiente de los costos.

Para la segunda mitad del año, se espera que el comercio mundial y la demanda de los consumidores sigan siendo volátiles debido a la incertidumbre en torno a las disputas comerciales y los riesgos geopolíticos. Sin embargo, con un crecimiento orgánico moderado en algunos terminales, especialmente en Asia, y volúmenes adicionales de la nueva instalación en Egipto, así como una mejora en el margen operativo gracias a eficiencias en los costos, se prevé que la división logre un buen crecimiento de las ganancias para todo el año”, expresó el presidente del conglomerado.

A la par de las negociaciones internacionales por los 43 puertos de CK Hutchison, en Panamá prosigue un proceso judicial con demandas contra el contrato suscrito entre el Estado panameño y Panama Ports Company, interpuestas por la Contraloría General de la República que ha señalado que esa concesión no beneficia al país y es un contrato ‘leonino’.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más