En Panamá, casi 9 de cada 10 reclamos por servicios públicos apuntan a un mismo culpable: la electricidad

En Panamá, casi 9 de cada 10 reclamos por servicios públicos apuntan a un mismo culpable: la electricidad
Las provincias de Panamá y Panamá Oeste son las más afectadas por problemas eléctricos, según los reclamos presentados ante la ASEP. LP\Alexander Arosemena

La electricidad, el gran dolor de cabeza de los usuarios: 93% de las quejas van contra el sector.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), a través de su Dirección Nacional de Atención al Usuario, ha hecho públicas las estadísticas de reclamos admitidos para el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025. Los datos revelan que el sector de la electricidad es, por mucho, el que concentra el mayor número de quejas, sumando un total de 4,626 reclamos admitidos.

Esta cifra representa la vasta mayoría de los 4,971 reclamos totales admitidos a nivel nacional en todos los servicios públicos durante dicho período.

Los reclamos por electricidad no solo son numerosos, sino que también muestran una tendencia al alza durante el semestre: de 630 en enero, aumentaron a más de mil reclamos en mayo (1,031) y junio (1,018), meses en los que la paciencia de los usuarios parece haber llegado al límite.

En Panamá, casi 9 de cada 10 reclamos por servicios públicos apuntan a un mismo culpable: la electricidad
Reclamos ante la ASEP.

En cuanto a la procedencia geográfica de los reclamos por electricidad, las provincias de Panamá y Panamá Oeste concentran la mayoría de las quejas admitidas, con 1,892 y 1,020 reclamos respectivamente, sumando un total de 2,912 reclamos entre ambas regiones.

Las razones de los reclamos son varias, pero la que se lleva el primer lugar es la sección denominada “alto consumo”; que equivale a la queja de los usuarios que alertan una facturación mucho mayor a la que ellos estiman, basandos en sus patrones de consumo.

El segundo motivo más frecuente de reclamos en el sector eléctrico es el daño a aparatos eléctricos causado por cambios de voltaje, un problema que reflejaría las deficiencias en la calidad y estabilidad del suministro eléctrico.

Esta situación no solo genera pérdidas económicas directas a los usuarios, sino que también podría evidenciar fallas en la infraestructura y en el mantenimiento del sistema, que afectan la vida diaria y la confianza de la población en el servicio.

Cómo presentar un reclamo por daños en aparatos eléctricos

  1. Cuándo presentar el reclamo: Debes hacerlo dentro de los 15 días hábiles siguientes al evento o incidencia que causó el daño a tu electrodoméstico.

  2. Dónde presentar el reclamo: Dirígete primero a la empresa de distribución eléctrica que suministra el servicio en tu comunidad.

  3. Documentos que debes preparar:

  4. Formas de presentar el reclamo: Puedes hacerlo de forma presencial o a través de medios telefónicos u otras vías que la distribuidora tenga habilitadas.

  5. Tiempo para recibir respuesta: La empresa distribuidora tiene un máximo de 15 días calendario para darte una respuesta.

  6. Qué hacer si no hay respuesta o no estás conforme: Si no recibes respuesta en ese plazo o no estás de acuerdo, tienes hasta 30 días calendario para acudir a la Asep y solicitar un procedimiento administrativo para mediar y resolver el reclamo.

  7. Contacto para consultas: Puedes llamar a la línea operativa 800-3333 para cualquier duda o consulta.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más