Canal presenta proyecto de gasoducto a unos 45 representantes de compañías; estiman concesionar la obra en cuarto trimestre de 2026

Canal presenta proyecto de gasoducto a unos 45 representantes de compañías; estiman concesionar la obra en cuarto trimestre de 2026
Vista aérea del Canal de Panamá donde se aprecian las esclusas de Miraflores con el paso de un buque de carga rodante y en el fondo las esclusas del Canal ampliado en Cocolí con el paso de un buque portacontenedores. Cortesía ACP

El Canal de Panamá dio inicio al proceso de selección del futuro concesionario para el desarrollo de un gasoducto de 76 kilómetros, con un primer acercamiento al mercado que reunió en la capital panameña a más de 45 representantes de empresas energéticas de talla mundial.

+info

Canal de Panamá estima iniciar el gasoducto en el 2027 y convoca a 50 empresas del sector energético para presentar el proyecto¿Cómo el Canal de Panamá se prepara para el futuro?Descubre el plan

El proyecto, que forma parte del nuevo corredor energético de la vía interoceánica, permitirá movilizar propano, butano y etano entre el Golfo de México y el noreste de Asia, liberando capacidad de tránsito sin incrementar el uso de agua.

El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, explicó esta semana que la obra contempla terminales marítimas en el Atlántico y Pacífico y una capacidad de transferencia de hasta 2.5 millones de barriles diarios, bajo estándares internacionales de seguridad, sostenibilidad y eficiencia.

Entre las compañías que participaron en este primer encuentro figuran CB Fenton & Co, ENEOS, Energy Transfer, ExxonMobil, Fortress, Gyxis Corporation, Itochu Corporation, Japan Bank for International Cooperation (JBIC), Mitsubishi, Movement Industries, Nippon Koei y Otamerica.

Canal presenta proyecto de gasoducto a unos 45 representantes de compañías; estiman concesionar la obra en cuarto trimestre de 2026
El adminitrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, durante la presentación a las empresas del sector de energía. Cortesía ACP.

También estuvieron representantes de Phillips 66, Promigas, Puma Energy, Regent Energy Group, Shell, SK Energy, Sumitomo Corporation, SMBC (Sumitomo Mitsui Banking Corp), Targa Resources, Ultranav y Vitol.

La ACP informó que durante esta fase busca recopilar retroalimentación de los posibles concesionarios sobre la estructura y modelo de la concesión.

El proceso contempla tres fases:

  1. Una etapa de precalificación.

  2. Una etapa de interacción y diálogo con los precalificados.

  3. Una etapa final de selección del concesionario.

Este año se contempla realizar la precalificación de empresas que participarán en la interacción y diálogo. La etapa final de selección de concesionario está prevista para cerrarse durante el cuarto trimestre de 2026. Este proceso de selección de concesionario será transparente y competitivo, y se espera la participación de empresas de talla mundial”, informó la Autoridad del Canal de Panamá.

Los detalles del proyecto

Inicio previsto: construcción comenzaría en 2027, tras concesionar la obra en el cuarto trimestre de 2026.

Inversión estimada: entre $2,000 millones y $8,000 millones, según la magnitud del proyecto.

Ingresos proyectados: más de $1,000 millones para el Canal y hasta $35,000 millones entre 2031 y 2050.

Infraestructura:

  • 76 km de tubería entre el Atlántico y el Pacífico.

  • Dos terminales principales, una en cada costa.

  • Tanques de almacenaje separados para cada tipo de gas.

Capacidad: hasta 2.5 millones de barriles de productos energéticos por día y alrededor de 600 megavatios de potencia instalada.

Productos a transportar: etano, butano y propano producidos en Estados Unidos y exportados a Japón, Corea del Sur, China e India.

Empleos generados:

  • 45,000 puestos en fase de construcción.

  • 11,000 empleos en fase de operación.

Perfil de las empresas participantes:

CB Fenton & Co

Empresa panameña fundada en 1916, especializada en agenciamiento portuario y logística vinculada al Canal de Panamá. Desde 2012 forma parte del grupo chileno Ultramar y ofrece servicios marítimos, portuarios y logísticos.

ENEOS

Fundada en 1888 y con sede en Tokio, ENEOS se dedica a la fabricación y venta de aceites y lubricantes en toda Asia, colaborando con fabricantes de automóviles y equipos de carreras en el desarrollo de lubricantes para r el rendimiento, la economía de combustible y la protección a largo plazo de los motores.

Energy Transfer

Con sede en Estados Unidos, es uno de los mayores operadores de infraestructura energética con más de 130,000 millas de gasoductos. Se dedica al transporte, almacenamiento y exportación de gas natural, petróleo y productos refinados.

ExxonMobil

Multinacional energética con sede en Houston, Texas, y operaciones en más de 56 países. Se enfoca en exploración, producción, refinación, comercialización de combustibles, químicos y soluciones bajas en carbono.

Fortress Investment Group

Firma estadounidense de inversión fundada en 1998, especializada en private equity, crédito, mercados líquidos y gestión de activos. También es productor, importador y distribuidor de GNL, con presencia en América, Europa y Asia, enfocado en transición energética y soluciones modulares de Fast LNG.

Gyxis Corporation

Empresa japonesa con sede en Tokio, creada en 2015 tras la integración de varias compañías de gas licuado. Se dedica a la importación, almacenamiento, transporte y distribución de LPG a nivel global.

Itochu Corporation

Sogo shosha (casa de comercio general) japonesa fundada en 1858, con sede en Tokio y presencia en 61 países. Opera en sectores como energía, textiles, metales, alimentos, tecnología y soluciones ambientales.

Japan Bank for International Cooperation (JBIC)

Banco público del Gobierno de Japón creado en 1999 con sede en Tokio. Su misión es financiar proyectos estratégicos internacionales, apoyar exportaciones e inversiones japonesas y promover la sostenibilidad.

Mitsubishi

Fundada en 1954 en Japón, es una empresa global de comercio e inversión con más de 70 años de trayectoria. A través del Environmental Energy Group, impulsa un suministro energético estable y la transición hacia la neutralidad de carbono, ofreciendo soluciones en gas natural, LNG, petróleo y LPG.

Movement Industries

Empresa con sede en Texas que invierte en compañías emergentes de energía, petróleo y gas, renovables, agricultura e industria. Ofrece soluciones de control de flujo, automatización, IoT y servicios industriales.

Nippon Koei

Consultora de ingeniería japonesa fundada en 1946, con sede en Tokio. Reconocida por su experiencia global en proyectos de infraestructura, energía, transporte y sostenibilidad.

Otamerica (Oiltanking America)

Parte del holding alemán Marquard & Bahls, con operaciones en América Latina. Proporciona almacenamiento y logística en tanques para petróleo, gases y químicos.

Phillips 66

Empresa estadounidense con sede en Houston, Texas, y casi 150 años de experiencia. Sus operaciones incluyen refinación, midstream, químicos y comercialización de combustibles a nivel global.

Promigas

Empresa colombiana líder en transporte y distribución de gas natural en Colombia y Perú. Administra gasoductos, terminales de regasificación y desarrolla proyectos de energías renovables.

Puma Energy

Compañía global con sede en Suiza y presencia en más de 35 países. Se dedica a la refinación, almacenamiento, distribución de combustibles, retail, aviación y energías renovables.

Regent Energy Group

Proveedor independiente con sede en Panamá. Especializado en suministro de fuel oil y diésel mediante flota de buques y alianzas estratégicas.

Shell

Grupo global con sede en Londres que opera en más de 70 países. Produce petróleo, gas y desarrolla energías bajas en carbono, hidrógeno, movilidad eléctrica y biocombustibles.

SK Energy

Empresa surcoreana con sede en Seúl, parte de SK Group. Se especializa en refinación de petróleo, comercialización de combustibles y transición hacia energías renovables.

Sumitomo Corporation

Sogo shosha (casa de comercio general) japonesa con sede en Tokio, fundada en 1919. Opera en sectores como acero, transporte, automoción, químicos, energía, urbanismo y sostenibilidad.

SMBC (Sumitomo Mitsui Banking Corporation)

Fundada en 2001 y con sede en Tokio, Japón, es uno de los principales bancos comerciales del país y parte del grupo financiero Sumitomo Mitsui Financial Group. La entidad ofrece servicios de banca corporativa y minorista, financiamiento estructurado, comercio internacional y soluciones financieras globales en Asia, Europa y las Américas.

Targa Resources

Compañía estadounidense con sede en Houston, Texas, enfocada en servicios midstream. Posee y opera infraestructura para transporte, almacenamiento y procesamiento de gas natural y NGLs.

Ultranav

De origen danés, es una compañía naviera privada con más de seis décadas de trayectoria y presencia en 17 países. Se dedica al transporte marítimo de petróleo, gas, carga seca, comercio costero y servicios de remolque offshore.

Vitol

Vitol, fundada en Róterdam en 1966, es una compañía global de energía y materias primas. Con más de 55 años de experiencia, tiene presencia en países como Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Singapur y Bahréin, administrando refinerías, estaciones de servicio y proyectos energéticos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más