Los tránsitos acumulados de buques por el Canal de Panamá crecieron 22.73% en los 11 meses del año fiscal 2025.
Hasta agosto de este año, la vía interoceánica sumó 11,019 cruces de embarcaciones, es decir, 2,041 tránsitos adicionales en comparación con los 8,978 cruces registrados entre octubre de 2023 y agosto de 2024.
Por esclusas, los tránsitos sumaron 7,974 en las panamax, representando el 72.7% del total de los cruces por la vía, y 3,045 por las neopanamax, lo que significó el 27.63% del tránsito total.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, explicó que se ha registrado un cambio en los patrones del comercio marítimo mundial en los últimos meses debido a factores geopolíticos por la imposición de aranceles.
“Estamos viendo aproximadamente un poco menos de 500 millones de toneladas de Canal, de 498 a 464 millones de toneladas, en parte porque ha habido mucha carga que posiblemente hubiera transitado el próximo año fiscal 2026 [que inicia en octubre de 2025], que se ha adelantado y se ha acelerado”, dijo Vásquez ante la consulta al término de un foro de Moody’s la semana pasada.
Explicó que los cambios en los patrones del comercio internacional aceleraron las importaciones y por lo tanto el tránsito de embarcaciones desde Asia hasta Estados Unidos por ejemplo.
El administrador de la ACP indicó que hoy en día la demanda se ubica en 33 tránsitos por día, pese a que hay capacidad para el cruce de 36 embarcaciones diarias. Una de las razones es que los buques son más grandes y consolidan carga.
Vásquez reiteró que se ha logrado cumplir con el presupuesto fijado para el año fiscal 2025 por el aumento de los cruces del comercio internacional de importaciones y exportaciones, que se anticiparon a los aranceles, pero están previendo una reducción para el año fiscal 2026.
Los cálculos del Canal apuntan a lograr ingresos por $5,207 millones y gastos operativos por $1,615 millones para el año fiscal 2026, que inicia el próximo mes de octubre; pero, a su vez, advierten que los ingresos serán $400 millones menos que lo fijado para 2025.
“Para el año 2026, se prevé una disminución de entre 1,100 a 1,200 tránsitos [de buques], dada la situación de la economía mundial para el año 2026”, dijo Víctor Vial, vicepresidente de finanzas de la ACP.
Se espera que en 2026 los aportes de la ACP al Tesoro Nacional alcancen los $3,193 millones, un aumento en contraste con los $2,789 millones proyectados para 2025.
Tránsitos acumulados por segmento
Por segmentos, el tránsito de buques portacontenedores sumó un acumulado de 2,646 cruces por el Canal de Panamá. La mayor proporción fue de embarcaciones neopanamax que transitaron por las esclusas ampliadas, en total unas 1,793 embarcaciones que transportaron contenedores. Mientras que por las esclusas panamax transitaron 853 buques portacontenedores.
El otro segmento de mayor crecimiento fue el de los graneleros, con 1,949 tránsitos panamax y 73 neopanamax, para un total de 2,022 buques.
Los quimiqueros acumularon un total de 2,037 tránsitos hasta el cierre de agosto, de los cuales 2,034 por las esclusas panamax y 3 por las neopanamax.
Los barcos gaseros igualmente registraron 1,651 tránsitos acumulados, de los cuales 688 fueron por las esclusas panamax y 963 por las neopanamax.
Otros segmentos, como portavehículos, sumaron 807 tránsitos, y los tanqueros 410. En el caso de los cruceros y otras embarcaciones de pasajeros, se registró un acumulado hasta agosto de 208 tránsitos.
Y en el segmento de GNL o gas natural licuado se reportaron 56 tránsitos, la mayoría (50) por las esclusas neopanamax.