La Cámara Marítima de Panamá (CMP) hizo un llamado a las autoridades y al sector privado para que trabajen en conjunto y se logre la actualización y dar estricto cumplimiento a la Estrategia Marítima Nacional (EMN), considerada el plan rector que asegura el liderazgo del país como hub logístico y marítimo global.
Consideran que la EMN no es simplemente un documento técnico: se trata de un mandato constitucional, establecido en el Artículo 317 de la Constitución, que obliga a todas las entidades públicas y privadas vinculadas al sector a regirse bajo una misma hoja de ruta.
Según la CMP, la importancia de este instrumento radica en que alinea las prioridades de inversión, coordina instituciones, establece reglas claras, promueve la sostenibilidad y asegura beneficios tangibles para la población.
“El sector marítimo y logístico aporta alrededor del 33% del PIB nacional. El Canal, los puertos, navieras, astilleros, la logística terrestre y aérea forman parte de un conglomerado que requiere planificación y visión de Estado. La Estrategia Marítima Nacional es la brújula que nos permite mantener la competitividad y evitar improvisaciones”, destacó el gremio presidido por René Gómez.

Recalcan que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), creada por la Ley 7 de 1998, es la institución responsable de formular, coordinar y ejecutar la EMN. Sin embargo, la Cámara Marítima, que reúne a más de 250 empresas del sector, subrayó que su rol como interlocutor del sector privado es clave para garantizar que la estrategia se ajuste a las nuevas realidades del comercio internacional.
La actualización y cumplimiento de la EMN también deben ser fiscalizados por otras instancias, como el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría, la Asamblea Nacional, la academia y la sociedad civil.
La CMP indicó que fortalecer este marco estratégico no es opcional:“La Estrategia Marítima Nacional es la brújula de Panamá para enfrentar los retos del comercio internacional, la logística moderna y la sostenibilidad ambiental. Es una obligación legal, un compromiso de Estado y una oportunidad histórica. Cumplirla y actualizarla no es un capricho, sino una necesidad”.
Además, resaltaron que sin esa estrategia Panamá arriesga su liderazgo. “Con la Estrategia Marítima Nacional el país asegura que el mar y la logística sigan siendo motores de crecimiento, competitividad y bienestar para todos los panameños”, resaltó la Cámara Marítima de Panamá.