Buscan frenar los efectos nocivos de la geoingeniería en los océanos

Buscan frenar los efectos nocivos de la geoingeniería en los océanos
En la reunión, que se realizó entre el 27 y el 31 de octubre pasado, se decidió restablecer el Grupo de Correspondencia entre sesiones sobre geoingeniería marina para seguir trabajando en el tema e informar a la próxima reunión del CL/PL en 2026. Toma de internet

Los países que forman parte del Convenio y el Protocolo de Londres, de los tratados de la Organización Marítima Internacional (OMI), advirtieron de los posibles efectos negativos del aumento de las actividades de geoingeniería marina en los océanos.

En ese sentido, se emitió una declaración para poner en conocimiento los trabajos emprendidos en el marco de los tratados.

En un comunicado de la OMI se resalta que la geoingeniería marina pretende mitigar el cambio climático utilizando métodos basados en los océanos para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, como estimular el crecimiento del plancton o aclarar las nubes.

No obstante, se destaca que la protección del medio marino debe seguir siendo un elemento central de cualquier acción de este tipo.

Argumentan que el creciente número de actividades de geoingeniería marina a nivel mundial, incluidas las realizadas por empresas privadas o comerciales, podría tener efectos nocivos debido a su naturaleza y escala.

De acuerdo con la declaración, varios países expresaron su preocupación por los posibles impactos ambientales, sociales y económicos en los países en desarrollo, especialmente en los menos adelantados y los pequeños estados insulares en desarrollo.

En la reunión, que se realizó entre el 27 y el 31 de octubre pasado, se decidió restablecer el Grupo de Correspondencia entre sesiones sobre geoingeniería marina para seguir trabajando en el tema e informar a la próxima reunión del CL/PL en 2026.

El grupo por correspondencia se centrará en:

Aclarar cómo se aplican el Convenio y el Protocolo de Londres a la geoingeniería marina.

Afinar las definiciones de las técnicas prioritarias de ingeniería marina, actualmente en revisión.

Aclarar la aplicación del marco revisado de evaluación de la fertilización de los océanos y los proyectos de marcos de evaluación de otras técnicas.

Asesorar sobre las medidas para apoyar su aplicación.

De igual manera, los países ratificaron su compromiso de reforzar la comprensión científica de las técnicas de geoingeniería marina para fundamentar sus decisiones y posibles acciones.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más