Buques de la Armada de Estados Unidos ‘siguen pagando por transitar por el Canal’, aclara el administrador

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, aclaró que los buques de la Marina de Estados Unidos continúan pagando conforme a las reglas vigentes, pese a las consultas sobre posibles exoneraciones bajo esquemas como el First and Free.

“Los tránsitos de los buques de la Marina de los Estados Unidos siguen pagando conforme a las reglas”, afirmó durante un intercambio con periodistas.

Durante la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos a Panamá, Pete Hegseth, en abril pasado, se firmó una declaración conjunta entre las dos partes que, según Hegseth, garantizaba que los buques militares y auxiliares de su país tendrían “acceso libre y preferente” para transitar por el Canal. Sin embargo, ese mismo día, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, aclaró que no se trata exactamente de un paso “sin costo”, sino de un sistema de compensación por servicios.

El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, en su intervención, también advirtió que la lógica económica de los aranceles impuestos por Estados Unidos, impacta la demanda global y por ende también ha elevado los tránsitos por el Canal.

Según explicó, cuando los precios suben en los mercados de destino, el consumo se inhibe, lo que ya se refleja en movimientos atípicos de carga este año: “Se ha cargado el inventario en este momento del año, que es totalmente atípico, porque generalmente eso viene en el primer trimestre de operaciones del Canal… pan para hoy, hambre para mañana”.

Reiteró que en este año fiscal 2025 que termina a finales de septiembre según el calendario del Canal, han logrado cumplir con la meta presupuestaria, pero estiman que para el próximo año fiscal 2026, se reduzcan los tránsitos y por ende los ingresos.

En detalle dijo que anticipan una disminución de entre 30 millones a 40 millones de toneladas en el tonelaje, equivalente a un mes de tránsito, debido al efecto de caída de las importaciones por los aranceles y precios altos en Estados Unidos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • Ranking QS 2026: Universidades de Panamá logran presencia mundial, pero quedan atrás. Leer más