Autoridades y expertos globales analizan la tributación internacional en Panamá

Autoridades y expertos globales analizan la tributación internacional en Panamá
Analizarán en Panamá las tendencias de la tributación internacional. LP Alexander Arosemena

Panamá se prepara para recibir el II Congreso de Tributación Internacional, el evento que analizará las tendencias en materia fiscal, que reunirá a líderes globales, académicos de renombre y autoridades fiscales, incluyendo representantes de la agencia de gobierno Internal Revenue Service (IRS) de Estados Unidos.

Durante dos días, los participantes abordarán los desafíos más urgentes y las tendencias que están redefiniendo la política tributaria internacional, en un contexto de fragmentación geopolítica y transformación digital de la economía. Entre los conferencistas destacados se encuentra Pascal Saint-Amans, exdirector del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, quien hablará sobre la cooperación fiscal global y el impacto de iniciativas multilaterales como BEPS, FATCA, CRS y CARF, además del reciente One Big Beautiful Bill (OBBB) de Estados Unidos.

Raj Mukherjee, exjefe de la Oficina de Activos Digitales del IRS, analizará la tributación de criptoactivos y finanzas digitales, así como los efectos del GENIUS Act y las reformas legales recientes en EUA, ofreciendo una visión clave para la agenda de la tributación digital a nivel mundial.

Por su parte, Ubaldo González, especialista fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacará que Panamá se encuentra en una encrucijada histórica: modernizar su sistema tributario para atraer inversión extranjera con reglas claras y plena alineación internacional. González subrayará que la salida de Panamá de la lista negra europea y los esfuerzos por integrarse a la OCDE representan oportunidades estratégicas para consolidar al país como hub de inversión en América Latina.

Entre los temas centrales del Congreso se discutirán la planificación patrimonial global, intermediarios calificados en América Latina, intercambio de información (CRS y Fatca), cadenas de valor digitales, precios de transferencia, resolución de controversias internacionales y nuevas capacidades para reguladores y administraciones tributarias.

El evento cuenta con el respaldo de la International Fiscal Association (IFA), que integra a más de 12,500 miembros en 116 países. En este caso es organizado por IFA capítulo Panamá.

La participación inédita del IRS y la Autoridad Monetaria de Bermudas consolida al país como epicentro del debate sobre cooperación fiscal, innovación financiera y competitividad tributaria.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más