Aumentos en pasaje a Taboga generan tensiones; Defensoría pide abrir el mercado a nuevos operadores

Aumentos en pasaje a Taboga generan tensiones; Defensoría pide abrir el mercado a nuevos operadores
Defensoría del Pueblo se reúne con residentes de Taboga. Foto/Cortesía

Residentes y comerciantes de Taboga se reunieron con la Defensoría del Pueblo para abordar el polémico aumento en las tarifas del transporte marítimo hacia la isla.

+info

Transportistas suspenden viajes a Taboga; alegan falta de seguridad en el muelle tras protestas por alza de tarifas

Este viernes 14 de noviembre, el defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc González, se trasladó a Taboga para tratar el reciente incremento en el precio de los pasajes y las diferencias entre las empresas que prestan el servicio.

Durante el encuentro, Leblanc insistió en que la apertura a nuevos operadores es clave para generar precios más accesibles.

“Es fundamental promover la libre competencia para que los usuarios tengan acceso a precios justos. Por eso proponemos que el Concejo evalúe un mecanismo de identificación para los residentes de Taboga que les permita acceder a tarifas diferenciadas y acordes con lo aprobado. Este tipo de medidas ya se aplica en otros países y Panamá puede adoptarlas”, explicó.

El defensor indicó además que la Defensoría ha sostenido acercamientos con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) para analizar posibles afectaciones a la libre competencia y revisar las razones detrás de los aumentos reportados.

Aumentos en pasaje a Taboga generan tensiones; Defensoría pide abrir el mercado a nuevos operadores
Defensoría interviene debido al alza del pasaje a Taboga. Foto/Cortesía

El pasado 7 de noviembre, los operadores Taboga Express Fast Ferry y Barcos Calypso anunciaron una suspensión temporal de sus servicios hacia la isla, alegando la falta de garantías en la seguridad del muelle donde atracan las embarcaciones.

Taboga, conocida como la Isla de las Flores, es una isla volcánica cercana a Ciudad de Panamá, famosa por su vegetación tropical, playas tranquilas y su encanto histórico. La isla está a solo 20 km de la capital y se llega fácilmente en transbordador desde la Calzada de Amador, con un trayecto de aproximadamente 30 minutos.

La decisión se da en medio de un clima de tensión entre los residentes y las empresas marítimas, luego del aumento del costo del pasaje: de $20 a $24 para residentes y $30 para turistas, medida que provocó recientes protestas en el puerto.

Representantes de los residentes ya se han reunido con otras entidades, como la Autoridad de Turismo de Panamá, para expresar su rechazo al incremento. Sin embargo, aún no se ha alcanzado un acuerdo sobre este tema.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Así están los clasificados provisionales: todo se define el martes en un cierre simultáneo en Concacaf. Leer más
  • Entra en vigor la Ley 496 que habilita el perdón de la víctima en el Código Penal de Panamá. Leer más