Apede: la economía está creciendo y urge tomar decisiones estratégicas para impulsar la inversión

Apede: la economía está creciendo y urge tomar decisiones estratégicas para impulsar la inversión
Giulia De Sanctis, presidenta de Apede. Cortesía

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) resaltó este sábado 15 de noviembre que la economía del país sigue creciendo e hizo un llamado a tomar decisiones estratégicas para impulsar la inversión, el empleo y la competitividad.

Este análisis fue presentado en el segundo reporte económico ejecutivo mensual, en el que se destaca que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 4.4% en el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por los sectores logísticos, turísticos, financieros y de transporte aéreo.

El gremio también destacó que, a pesar de los desafíos internos y del complejo escenario global, Panamá conserva su grado de inversión, tal como reafirmó recientemente la agencia Moody’s.

Apede resaltó que, aunque la perspectiva continúa siendo negativa, el país ha logrado mantener su calificación, un escenario que implica la necesidad de fortalecer la disciplina fiscal, la eficiencia del gasto y promover reformas que aumenten la productividad y la certidumbre jurídica.

Sobre el empleo, Apede indica que la contratación formal acumulada, hasta julio, reflejó una contracción del -5% frente al mismo período de 2024. Sin embargo, destacó que los datos del Ministerio de Trabajo reportan un repunte hacia octubre en sectores como construcción, hotelería, logística, manufactura y servicios al cliente, lo que sugiere una recuperación gradual.

“Panamá sigue creciendo y mantiene su grado de inversión, pero ese crecimiento debe sentirse en la vida de la gente. No basta con avanzar: hay que avanzar con propósito. Este segundo reporte confirma que tenemos desafíos importantes —empleo, inversión, productividad— pero también oportunidades reales para corregir el rumbo”, afirmó la presidenta de Apede, Giulia De Sanctis.

Asimismo expresó que el país necesita decisiones basadas en evidencia, coordinación pública-privada y políticas que generen confianza.

La Apede reiteró que es esencial emprender una estrategia nacional con estabilidad fiscal, diversificación productiva, seguridad jurídica y estímulos a sectores con potencial de alto impacto, como logística, tecnología, agroindustria, economía creativa y turismo.

“Nuestro compromiso es aportar más luz en tiempos de incertidumbre. Panamá tiene los fundamentos para seguir creciendo; ahora necesitamos acelerar las soluciones y construir confianza para que ese crecimiento se traduzca en oportunidades reales para todos”, explicó De Sanctis.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Así están los clasificados provisionales: todo se define el martes en un cierre simultáneo en Concacaf. Leer más
  • Entra en vigor la Ley 496 que habilita el perdón de la víctima en el Código Penal de Panamá. Leer más