La Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede) resaltó que potenciar la inserción del país en nuevos acuerdos comerciales es una oportunidad que se debe aprovechar.
En un comunicado, el gremio empresarial resaltó que escenarios como el Mercosur son propicios para fortalecer la posición de Panamá como plataforma estratégica de comercio internacional.
“Este mecanismo abre la posibilidad de que las naciones suramericanas puedan exportar desde Panamá bienes con valor agregado, utilizando el sello de origen nacional hacia los mercados con los cuales el país mantiene tratados de libre comercio, fortaleciendo así la posición de Panamá, como plataforma estratégica de comercio internacional”, se plasma en el comunicado.
El mensaje de la Apede se da resaltando el relanzamiento por parte del Ministerio de Comercio e Industrias del sello “Hecho en Panamá”, lo que representa una oportunidad estratégica para reposicionar al país como un hub de producción y valor agregado, capaz de competir con identidad, sostenibilidad e innovación.
El gremio también se refiere a los datos oficiales del Mici, que indican que las exportaciones panameñas no mineras, de enero a septiembre de 2025, mantienen un crecimiento sostenido, con un valor acumulado de 754.9 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4.7 % en comparación con el mismo período del año anterior, a pesar de la caída en las exportaciones de banano.
Además, se explica que el sello “Hecho en Panamá” no solo certifica el origen de los productos, sino que los convertirá en un símbolo de confianza, calidad y propósito nacional.
“Impulsar esta iniciativa significa fortalecer los sectores que hoy sostienen el dinamismo exportador y darles un rostro unificado que transmita confianza y excelencia. Cada etiqueta que lo lleve reflejará la historia de miles de productores, emprendedores y cooperativas que sostienen, con su esfuerzo diario, la estructura productiva del país”, se destaca.



