ACP declara como prioridad del Canal la construcción del embalse en río Indio para 2025

ACP declara como prioridad del Canal la construcción del embalse en río Indio para 2025
Canal Ampliado. Cortesía ACP

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) declaró como prioridad del Canal, la construcción del embalse en la cuenca del río Indio para garantizar la disponibilidad de agua en la vía interoceánica.

+info

La directiva del Canal aprobó los fondos para construir el embalse de río Indio

Así lo comunicaron este viernes 21 de febrero, luego de haber aprobado los fondos necesarios para su construcción, mediante la resolución No. ACP-JD-RM 25-1542.

El proyecto, cuya construcción se ejecutará en aproximadamente seis años, contempla recursos destinados a la compensación y el reasentamiento de las familias que habitan en la zona, así como al acompañamiento para el restablecimiento de sus medios de vida.

La ACP ha asegurado que este proceso se desarrollará con la participación activa de las comunidades afectadas. Como parte de la planificación con estas comunidades, en las últimas semanas se ha llevado a cabo un censo para conocer la situación de las familias impactadas y se ha realizado una entrega masiva de títulos de propiedad.

De hecho, se estableció el 30 de abril de 2025 como fecha límite para la recolección de datos y la finalización del censo.

La ACP ha informado que cerca del 90% de los habitantes de la zona ha completado el envío de su información. El 10% restante correspondería, mayormente, a familias que se oponen al proyecto del embalse, según pudo conocer La Prensa.

El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, ha adelantado en algunas de sus recientes declaraciones que para este año se requerirán unos $50 millones para hacer el trabajo básico, pero el costo total de la obra, incluyendo todo el trabajo de “sostenibilidad humana” puede estar por encima de los $2,000 millones.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más
  • El cielo demanda talento: Panamá necesitará más de 4 mil trabajadores aeronáuticos en la próxima década. Leer más
  • La Presidencia destina $7.1 millones para ampliar y restaurar la villa diplomática. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más