La selección de fútbol de Panamá venció de forma sufrida a Guatemala por 3-2 en un partido que, desde la llegada de la selección canalera a tierras chapinas, estuvo envuelto en un clima hostil, el cual más allá del folclor del fútbol, se vio marcado por los insultos de la fanaticada local.
Afortunadamente, los jugadores panameños hicieron caso omiso a los incidentes y respondieron con goles, manteniendo vivas las posibilidades de Panamá de jugar su segunda Copa del Mundo y sepultando el sueño guatemalteco de disputar su primer Mundial.
El 13 de noviembre fue un jueves de locos en las eliminatorias de Concacaf. Surinam y Curazao golearon a sus oponentes, Jamaica y Trinidad y Tobago empataron, mientras que en el Grupo C Haití y Nicaragua sorprendieron al derrotar como locales a Costa Rica y Honduras, respectivamente.
Ticos y catrachos se enfrentarán este martes en un último partido en el que ambos jugarán por sus aspiraciones mundialistas sin depender de sí mismos.
Tras cinco fechas de esta fase final de la eliminatoria mundialista de Concacaf, el panorama está más claro que nunca, pero nada está definido aún. A continuación, lo bueno, lo malo, lo feo y lo temible de esta quinta fecha de eliminatorias.
Lo bueno: Panamá volvió a ganar de visitante
Como hace poco más de un mes en San Salvador, se sufrió, pero se ganó. Con más garra que fútbol, Panamá se trajo tres puntos de oro de Guatemala, que le permiten mantener vivas sus intenciones de clasificar a una nueva Copa del Mundo.
Tras un primer tercio parco y con poco fútbol, el onceno panameño se fue al descanso con una ventaja de dos goles, producto de un doblete de Cecilio Waterman, quien atraviesa un momento fenomenal en su carrera profesional.
Tras ser fundamental en la consagración de su club Coquimbo Unido en el fútbol chileno hace unas semanas, Watergol volvió a la titularidad con la selección y demostró por qué se merecía esa confianza. Panamá salió al campo en el segundo tiempo con la intención de aumentar la ventaja, pero Guatemala reaccionó con fuerza y casi logra darle vuelta al marcador.
Dos goles en tres minutos igualaron el partido, y cuando todo parecía que los chapines se irían arriba, apareció el criticado José Fajardo para anotar el tercer tanto que dio la victoria a Panamá.
Este triunfo fue crucial: una derrota hubiese significado la eliminación canalera luego del triunfo de Surinam frente a El Salvador. De haberse dado ese resultado, Panamá habría quedado fuera por segunda eliminatoria consecutiva a falta de una fecha.
Lo malo: Panamá sigue sin convencer
Ya han pasado cinco partidos desde que inició esta fase final de eliminatorias de Concacaf y, hasta ahora, Panamá no ha logrado desplegar el fútbol que mostró durante gran parte de la era Christiansen. El equipo, que llegó a las finales de Copa Oro 2023 y Liga de Naciones 2025, así como a los cuartos de Copa América 2024, sigue mostrando falencias en momentos clave.
Por suerte, ante Guatemala se reencontró con el gol, algo que será vital que continue para el partido del martes si desea clasificar de forma directa. Ante El Salvador, Panamá necesitará su mejor versión para ganar con autoridad y asegurar al menos el repechaje intercontinental, con opciones de clasificación directa si se combinan los resultados.
Lo feo: Surinam goleó a El Salvador
Cuando El Salvador triunfó en Guatemala en la primera jornada, parecía encaminado a dar el batacazo en el Grupo A. Sin embargo, todo se le vino abajo.
Tras caer en casa frente a Surinam (1-2), Panamá (0-1) y Guatemala (0-1), los salvadoreños se despidieron matemáticamente tras ser goleados 4-0 en Paramaribo. Este resultado fue un golpe durísimo para Panamá, ya que con el 1-0 parcial, el conjunto canalero habría amanecido líder del grupo por diferencia de goles.

Surinam metió tres goles en nueve minutos para imponerse 4-0 y poner un pie dentro de su primera Copa del Mundo.
Si Panamá desea clasificar de forma directa, necesitará ganar por tres goles más que Surinam. Por ejemplo, si Surinam vence 1-0 a Guatemala, Panamá deberá derrotar 4-0 a El Salvador.
Lo temible: Panamá saldrá al campo con la mente en El Salvador… y los demás partidos
Si antes del inicio de esta fase final alguien hubiese dicho que Panamá sacaría siete de nueve puntos como visitante, pocos lo habrían creído. Lo hecho fuera de casa es para aplaudir, pero los empates en el Rommel Fernández dejaron a la selección dependiendo de terceros.
Panamá no solo necesita ganar a El Salvador, sino también esperar lo que ocurra en Guatemala vs. Surinam y, en menor medida, Costa Rica vs. Honduras y Haití vs. Nicaragua.

Una victoria asegurará al menos el repechaje intercontinental, donde sería cabeza de serie.Para lograr la clasificación directa, deberá ganar y esperar que Guatemala derrote o empate ante Surinam.
Los últimos seis partidos de la fase final de las eliminatorias de Concacaf se disputarán este martes 18 de noviembre a las 8:00 p.m. (hora de Panamá):
Panamá vs. El Salvador (Grupo A)
Guatemala vs. Surinam (Grupo A)
Jamaica vs. Curazao (Grupo B)
Trinidad y Tobago vs. Bermuda (Grupo B)
Haití vs. Nicaragua (Grupo C)
Costa Rica vs. Honduras (Grupo C)


