Panamá llega a la última fecha de la fase final de las eliminatorias de Concacaf con opciones claras: puede clasificar directamente al Mundial… o asegurar su lugar en el repechaje. Todo dependerá de lo que ocurra el martes, cuando los seis partidos se jueguen en simultáneo.
ESCENARIO 1: CLASIFICACIÓN DIRECTA AL MUNDIAL
La ruta más directa es muy clara: Panamá necesita vencer a El Salvador… y que Surinam no derrote a Guatemala en el estadio El Trébol.Si esto ocurre, Panamá termina como primero del Grupo A y clasifica de manera directa al Mundial de 2026.
ESCENARIO 2: EL CRITERIO DE GOLES
¿Y qué pasa si Surinam también gana? En ese caso, Panamá seguiría teniendo opciones, pero necesitaría algo más complejo: ganar por una diferencia de cuatro goles más que la diferencia que logre Surinam.
Ejemplo práctico: Si Surinam le gana 1-0 a Guatemala, Panamá tendría que ganar 4-0 para superarlo. ¿Por qué cuatro goles? Porque si ambos empatan en puntos y en diferencia de goles, el siguiente criterio es la cantidad de goles anotados. Y como los enfrentamientos directos entre Panamá y Surinam terminaron en dos empates, ese criterio no sirve para desempatar.
ESCENARIO 3: PANAMÁ CONTROLANDO SU CAMINO AL REPECHAJE
Hay un dato clave: Panamá controla por completo su destino para llegar al repechaje, incluso si no alcanza el liderato del grupo.
Una victoria ante El Salvador llevaría al equipo a 12 puntos, una cifra que garantiza terminar como uno de los dos mejores segundos lugares porque:
En el Grupo B, Jamaica y Curazao se enfrentan entre sí por el liderato. Eso significa que el segundo lugar no puede llegar a 12 puntos. En el Grupo C, los equipos tienen 8 puntos, por lo que ninguno puede alcanzar los 12. Resultado: si Panamá vence, asegura repechaje sin importar lo que pase en los otros grupos.
ESCENARIO 4: QUÉ PASA EN EL REPECHAJE
Si Panamá avanza al repechaje intercontinental, todavía tiene ventaja.
Panamá sería cabeza de serie en el minitorneo de seis equipos que dará los últimos dos cupos al primer Mundial con 48 selecciones.
El formato es el siguiente: Las dos mejores selecciones del ranking FIFA son sembradas y entran directo a semifinales. Las otras cuatro juegan cruces eliminatorios entre sí para definir quién enfrenta a los sembrados.
Hasta el momento, ya están clasificados: Bolivia, puesto 76 del ranking FIFA. Nueva Caledonia, puesto 150.Aún falta un clasificado de África, uno de Asia y los dos segundos lugares de Concacaf.
Panamá llega a esta instancia como puesto 31 del ranking FIFA de octubre 2025, lo que lo convierte en un candidato seguro para ser una de las selecciones sembradas.
Los cuatro partidos del repechaje se jugarán en Guadalajara y Monterrey durante la fecha FIFA de marzo.
Así están los escenarios. Panamá puede clasificar directo, puede asegurar repechaje y, sobre todo, depende de sí misma.Todo se definirá el martes… y será una noche de máxima tensión para Concacaf.


